
Educación Intercultural Bilingüe
Descripción
Título que otorga
Modalidad
Duración
RESOLUCIÓN CES: 1017-650113C01-L-0201
Perfil de Ingreso
Para ingresar a la Carrera de Educación Intercultural Bilingüe que ofertará el título de Licenciado/a en Ciencias de la Educación Intercultural Bilingüe, considerará como perfil de ingreso, el perfil del bachiller ecuatoriano establecido por el Ministerio de Educación, mismo que se describe a continuación:
- Pensar rigurosamente.
- Comunicarse efectivamente.
- Razonar numéricamente.
- Comprender su realidad natural.
- Comprender su realidad social.
- Actuar como ciudadano responsable.
- Manejar sus emociones y sus relaciones sociales.
- Cuidar de su salud y bienestar personal.
- Aprender por el resto de su vida.
Requisitos de Ingreso
Poseer título de bachiller o su equivalente, de conformidad con la Ley.
Haber cumplido los requisitos normados por el Sistema de Nivelación y Admisión, el mismo que observará los principios de igualdad de oportunidades, de libertad de elección de carrera; y de méritos.
Perfil de Egreso
El profesional en Educación Intercultural Bilingüe actúa como mediador entre diversas cosmovisiones culturales, dominando lenguas indígenas y académicas para contextos educativos específicos. Comprende profundamente las tradiciones de pueblos originarios y su diálogo histórico intercultural. Diseña y evalúa proyectos pedagógicos que integran metodologías etnoculturales innovadoras y saberes ancestrales mediante marcos críticos-constructivos. Su formación ética abraza principios de interculturalidad, derechos humanos y complementariedad comunitaria. Contribuye al desarrollo sostenible fortaleciendo políticas etnoeducativas, preservando lenguas originarias y promoviendo tecnologías apropiadas. Desarrolla pensamiento crítico y resiliencia para construir sociedades más justas e inclusivas que mejoren la calidad de vida comunitaria.

Campos de actuación.
El profesional podrá desempeñarse como docente del sistema de Educación Intercultural Bilingue (SEIB), asesor/a de instituciones públicas, privadas, fiscomisionales del sistema educativo nacional, regional, provincial y local, así como funcionario/a del Ministerio de Educación, Subsecretarías, direcciones nacionales y provinciales.